Estudia los factores más importantes que influyeron en la relación bilateral a principios de los ochenta, siendo la crisis económica mexicana y el conflicto centroamericano los más destacados. Analiza la postura estadounidense de considerar una amenaza para su seguridad nacional el conflicto en Centroamérica y destaca su interés en recuperar la hegemonía en la región y controlar la cuenca del Caribe, así como la postura mexicana de apoyar a los regímenes legítimos además de diversificar su comercio para lograr tener una economía autónoma que le permitiera mantener su soberanía nacional, razón por la cual el enfrentamiento entre ambos países era constante.
Datos generales de la ficha
Tipo de material:
Artículo
Título:
México y Estados Unidos
Subtítulo:
Contenidos nuevos de una relación conflictiva
Colaboradores
autor
Adolfo Aguilar Zinser
autor
Cesáreo Morales
Edición
Numero de volúmenes:
1
Nombre de la revista:
Revista Mexicana de Política Exterior
Lugar de edición:
México
Estado:
Distrito Federal
País:
México
Institución u órgano editor:
Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos
Año de edición:
1984
Páginas:
18-29
Tomo:
2
Periodicidad:
trimestral
Periodo:
enero-marzo
Ilustraciones:
no
Mapas:
no
Gráficas:
no
Facsímiles:
no
Cuadros:
no
Descriptores:
América Central-conflicto-segunda mitad del siglo XX, seguridad nacional-segunda mitad del siglo XX, sistema político-segunda mitad del siglo XX
Fuente:
COLMEX
Responsable:
BMM
Resumen
Enlace
ISSN/ISBN
ISSN: 0185-6022